Superfoods

La lúcuma es un extraordinario energizante natural, que brinda fibra, potasio, vitamina B3 y carotenoides. Otorga vitalidad para desarrollar las actividades diarias con normalidad, y es rica en niacina (vitamina B3). Gracias a esta última estimula el buen funcionamiento del sistema nervioso.
Detalles
El aguaymanto es considerado uno de los cinco mejores alimentos producidos en el Perú que benefician a la salud.
Detalles
Conocida como el “milagro amazónico de la medicina herbal”, la uña de gato es una planta trepadora de carácter medicinal, nativa de las selvas vírgenes peruanas.
Detalles
La quinoa o quinua, era un alimento sagrado para los Incas y Aztecas y a día de hoy es considerada como un “superalimento”. En el ámbito de la nutrición, la quinoa es considerada como un pseudocereal. Tiene mayor contenido en proteínas que los cereales y además de mayor calidad biológica (es decir, su contenido en aminoácidos es muy equilibrado respecto a la cantidad de aminoácidos que nuestro cuerpo necesita para sintetizar sus propias proteínas).
Detalles
Es una planta herbácea, nativa de nuestros Andes, que posee múltiples beneficios para la salud, debido a su alto valor nutritivo y medicinal. En 2018, las ventas al exterior de maca y sus derivados registraron un volumen de 2913 toneladas valorizadas en 12,9 millones de dólares. El principal mercado de exportación de maca y sus derivados durante 2018 fue Estados Unidos.
Detalles
La kiwicha es fuente de aminoácidos esenciales y tiene a la lisina como uno de los principales. Esta última es usada en la nutrición de madres gestantes y niños y podría ayudar al cuerpo a absorber el calcio. Además, desempeña un papel importante en la formación de colágeno, una sustancia importante para los huesos y tejidos conectivos, incluyendo piel, tendones y cartílagos.
Detalles