El yacón, también conocido como aricoma, es una planta de origen preincaico que sólo era cultivado para autoconsumo de las civilizaciones.

Sin embargo, una serie de investigaciones han insertado el yacón en el mercado debido a los hallazgos favorables sobre su consumo para la salud humana.

La porción comestible de la planta de yacón es su raíz, es un tubérculo similar a la patata o boniato que almacena carbohidratos, pero a diferencia de los vegetales antes nombrados, el yacón no los almacena en forma de almidón, sino como fructooligosacáridos (FOS), un tipo de azúcar que no puede digerirse en el tracto digestivo.

El Yacón, la fuente natural con mayor contenido de fructooligosacáridos (FOS)

El Yacón (Smallanthus sonchifolius) es un tubérculo de textura crujiente y sabor ligeramente dulce con aspecto semejante al de un camote. Fue domesticado por la población del Tahuantinsuyo. 

El yacón contiene entre un 80 a 90% de agua y cerca del 60% de su peso seco está conformado por FOS, mientras que el resto lo componen azúcares como fructosa, sacarosa y glucosa.

En la actualidad, es considerado como un superalimento debido a su rico contenido de fibras solubles con efectos prebióticos y a su poderosa acción antioxidante en el organismo. 

Recientemente ha despertado interés debido a que se ha determinado que es la fuente vegetal con mayor contenido de fructooligosacáridos (FOS), un tipo particular de azúcares que tienen reducido contenido calórico (25 -35 % de calorías de los carbohidratos comunes) y promueven una mejor salud del tracto intestinal.

Los FOS, al no poder metabolizarse en el organismo humano no elevan la glucosa en sangre y actúan como sustancia indigerible reduciendo el nivel de colesterol y triglicéridos.

Si bien este tubérculo posee azúcares simples, su acción hipoglucemiante y su sabor dulce con escasas calorías y pobre efecto sobre la glucosa en sangre, lo convierten en un alimento ideal para reemplazar preparaciones hipercalóricas o muy dulces en la dieta de las personas con diabetes.

Además, los FOS actúan como prebióticos mejorando la salud gastrointestinal, el sistema inmunológico y evitando el desarrollo de diversas enfermedades.

El yacón es una gran alternativa para disfrutar un dulce bocado sin elevar nuestra glucemia ni sumar calorías vacías a nuestra dieta diaria.

Los beneficios más característicos del Yacón son:

  • Control del azúcar en la sangre: esto se debe a que se ha encontrado que los FOS promueven la absorción de la glucosa en los tejidos periféricos y mejoran la sensibilidad de la insulina en el hígado, incrementando la secreción de insulina por el páncreas, ayudando a disminuir la glucemia.
  • Reduce el colesterol y los triglicéridosesto es gracias a la presencia de los FOS, los cuales podrían ayudar a regular el metabolismo de las grasas en el organismo y a suprimir la síntesis de triglicéridos en el hígado.
  • Favorece la pérdida de peso: esto se debe principalmente a su bajo contenido calórico y a que sus fibras solubles aumentan la sensación de saciedad, reduciendo el apetito.
  • Regula el intestino: esto es posible gracias a que sus fibras llegan al colon donde son fermentadas por las bifidobacterias, favoreciendo los movimientos intestinales y la eliminación de las bacterias patógenas.
  • Ayuda a preservar la masa ósea: debido a que los FOS al llegar al colon y estimular las bifidobacterias, promueven la absorción de algunos minerales como el calcio, fósforo, zinc y magnesio.

Gracias a sus múltiples propiedades, el Perú exporta yacón en diversas presentaciones, entre ellas, harina, jarabe, jugo, concentrado, extractos, yacón fresco y orgánico. El mercado más importante del yacón peruano es EE.UU. Durante el 2017 se importó un valor total de US$ 1.5 millones, logrando una variación positiva de 18% respecto al año anterior. De un total de 35 mercados a los que llegó este superalimento, EE.UU. concentró el 80%. Le siguen en el ranking, Alemania (US$ 104 mil), Reino Unido (US$ 100 mil), Países Bajos (US$ 34 mil), Australia, Bélgica, Japón y Austria.

Fructus Terrum cuenta dentro de su portafolio con Jarabe de yacón, un producto novedoso, con alto contenido de FOS (hasta 50%), resultado de la concentración del zumo de las raíces. Sus características físicas y organolépticas son parecidas a la miel de abeja, de maple o de caña de azúcar y puede ser empleado para propósitos parecidos, pero con la ventaja de servir a consumidores preocupados en reducir su ingesta calórica y mejorar la calidad de su alimentación. Inclusive puede ser consumido por diabéticos en dosis controladas ya que los FOS no elevan el nivel de glucosa en la sangre.

Para más información contáctanos a:

info@fructusterrum.com
www.fructusterrum.com
o a través de nuestro WhatsApp al +51 989 091 572

https://gestion.pe/economia/yacon-peruano-llego-35-paises-2017-228626-noticia/?ref=gesr
https://es.wikipedia.org/wiki/Smallanthus_sonchifolius
https://www.tuasaude.com/es/yacon/
https://www.elespectador.com/cromos/estilo-de-vida/las-propiedades-del-yacon-para-el-control-de-la-diabetes/
https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/30493/2020gabriellybalaguera.pdf?sequence=1&isAllowed=y