El Achiote, también conocido como Urucun, Onoto y Annatto es una especie botánica arborescente de las regiones intertropicales de América, cultivado específicamente en Guatemala, México, Colombia, Ecuador, Venezuela y Perú, desde la época precolombina.

Las principales zonas de producción del Achiote peruano se dan en los departamentos de Cuzco, Pasco, Junín y Ayacucho. Es muy usado en platillos criollos como Sopa a la minuta, Tamal de chanco, Shámbar y muchos más. Además, tiene un gran potencial y demanda para la industria alimentaria mundial ya que la bixina de sus semillas aporta una de las tonalidades del color rojo más puro y natural que existe, para la elaboración de quesos, refrescos, condimentos y otros productos alimenticios.

La bixina que se extrae del Achiote también se usa en la industria de cosméticos para la fabricación de cremas, lápices labiales, filtros solares y como repelente contra insectos. En la industria farmacéutica para combatir la hipertensión, enfermedades de la próstata, atribuyéndosele incluso propiedades afrodisíacas.

Entre los principales beneficios se encuentran:

  • Es un potente antioxidante: contiene carotenoides, terpenoides, flavonoides que ayudan a neutralizar las moléculas de nuestro cuerpo totalmente dañinas. Esto contribuye a retrasar los signos de envejecimiento, combatiendo con los radicales libres.
  • Disminuye el azúcar en sangre: sus semillas tienen propiedades hipoglucemiantes, perfecto para la disminución de la glucosa en ayunas. Además, refuerza la glucosa en las personas con diabetes, evitando complicaciones relacionadas con ellos.
  • Mejora la digestión: no sólo posee grandes niveles de fibra, si no que el achiote se usa como digestivo natural que alivia los dolores y ardores estomacales.
  • Mantiene el sistema inmunológico: el achiote es una gran fuente de Vitamina A, lo que contribuye a mantener el sistema inmunológico bien.
  • Cumple una función antibacteriana: estas semillas son un potente antimicrobiano, capaz de prevenir diversas enfermedades.

Durante los primeros 6 meses del año, Perú exportó 277,385 kilos de Achiote por un valor FOB de US$ 7,419.452, los principales destinos son: Estados Unidos, Japón, Egipto, China, Alemania entre otros.

En Fructus Terrum contamos con distintas presentaciones de Achiote como: Semillas y polvo. Además, disponemos de certificación: EU Organic.

Para más información favor contactarnos a:

info@fructusterrum.com
www.fructusterrum.com
o a través de nuestro WhatsApp al +51 989 091 572

https://www.mentta.com/blog/propiedades-del-achiote/

https://www.agrodataperu.com/2022/07/colorantes-vegetales-achiote-peru-exportacion-2022-junio.html

https://agraria.pe/noticias/peru-exporto-achiote-por-us-14-millones-en-2021-26768

https://www.peruecologico.com.pe/flo_achiote_1.htm