La chía es una planta que proviene de América Central, conocida con el nombre de Salvia hispánica L.; muy utilizada por los mayas y aztecas desde la antigüedad. Pertenece a la familia de las Lamináceas, como la albahaca, la menta o el orégano, entre muchas otras.
Es considerada un superfood porque es una excelente fuente de fibra, calcio, proteínas además posee un elevado contenido en Omega 3, un ácido graso esencial con propiedades antiinflamatorias, antitrombóticas y vasodilatadoras que ayuda a regular la presión arterial y el colesterol en sangre.
La chía es un excelente complemento en la alimentación de diabéticos, ayudando a regular los niveles de azúcar en la sangre, pues la fibra captura parte de esos azúcares y los libera lentamente, lo que evita que haya picos de glucosa e insulina.
Entre las principales propiedades de la chía se encuentran:
Fuente de Calcio
La chía es una buena fuente de calcio mineral reconocido por su importante participación en la formación y el mantenimiento adecuado de la estructura de nuestros huesos y dientes.
Fuente de Fibra
La chía es una excelente fuente de fibra dietética, por lo que dentro de sus beneficios destaca el poder ayudar en la reducción de colesterol. Dado su alto contenido de fibra la chía absorbe agua, formando una especie de gel, que se expande en el estómago, lo cual nos puede ayudar a darnos una sensación de saciedad prolongada.
Alto contenido de Omega 3
La chía contiene ácido graso del tipo Omega 3. El omega 3 puede tener beneficios a nivel cardiovascular. Los Omega 3 pueden ayudar al cuerpo a producir DHA, necesario para la función cerebral y cognitiva.
Fuente de Vitamina B
La chía es una buena fuente de vitaminas del Complejo B como la tiamina y niacina, las cuales juegan un papel crítico en crecimiento, desarrollo y función de nuestras células, haciendo que nuestro cuerpo funcione mejor.
Antioxidante Natural
Entre los compuestos que podemos encontrar en la chía, están aquellos con función antioxidante.
Fuente de Proteínas
Las semillas de chía contienen proteína de alta calidad ya que contiene todos los aminoácidos esenciales y, por ende, son una buena fuente de proteína. Dos cucharadas de chía (30g) contienen en promedio 5g de proteína, lo que representa casi el 10% del valor diario recomendado.
Las semillas de chía se están volviendo cada vez más populares en el mundo gracias a sus propiedades nutricionales y de salud, tienen una fuerte presencia en los lanzamientos de nuevos productos e innovaciones. Este tipo de productos son usados en general para pastelería, bebidas funcionales, snacks saludables, suplementos nutricionales, dietéticos y otros productos alimenticios.
Fructus Terrum cuenta dentro de su portafolio con semillas de Chía seleccionadas disponibles para ser aplicadas en distintos desarrollos de productos. Además, disponen de certificaciones USDA Organic, EU Organic, JAS, RTPO Perú y Kosher.
Para más información contáctanos a:
info@fructusterrum.com
www.fructusterrum.com
o a través de nuestro WhatsApp al +51 989 091 572
https://www.salud.mapfre.es/cuerpo-y-mente/naturopatia/que-son-las-semillas-de-chia-y-sus-beneficios/
https://agraria.pe/noticias/crece-la-demanda-de-semillas-de-chia-en-el-mercado-europeo-19089
https://quaker.lat/pe/articulos/beneficios-de-la-chia-descubre-las-propiedades-de-esta-super-semilla/
https://agraria.pe/noticias/crece-la-demanda-de-semillas-de-chia-en-el-mercado-europeo-19089