Los ajíes están presentes en la dieta de los peruanos desde tiempos ancestrales aportando sabores, aromas y colores diversos. Las investigaciones arqueológicas en la cueva de Guitarrero, uno de los asentamientos humanos más antiguos del Perú, ubicada en la provincia ancashina de Yungay, descubrieron semillas de ajíes que acompañan a restos óseos de más de 8,000 años antes de Cristo. También están presentes en todas las civilizaciones prehispánicas, no solo en su gastronomía sino también en su cerámica, orfebrería, escultura y otras manifestaciones culturales.
Nuestro país cuenta con más de 350 variedades de ajíes, rocotos y pimientos registradas, cultivadas en los 24 departamentos del Perú, siendo los más reconocidos, el ají amarillo, el ají panca, el ají charapita, el ají montaña, el rocoto y el ají limo. Entre las variedades destaca el ají amarillo seco o mirasol, que es el único en el mundo de ese color y puede ser un ingrediente diferente a la costumbre de uso de productos rojos, marrones oscuros o en algunos casos verdes.
Se calcula que en el país existen alrededor de diez mil productores agrarios dedicados al cultivo de ajíes, a través de la agricultura familiar, que han sabido preservar hasta nuestros días toda esta diversidad, contribuyendo con su esfuerzo al boom de la gastronomía peruana en el mundo.
Perú en 2019 ha producido 163.570 toneladas Ajíes frescos, representa el 0.44% de la oferta mundial que alcanza las 37.346.669 toneladas. Nuestro país ocupa el puesto 21 como productor mundial de esta línea. Los principales países productores de Ajíes frescos son China con 18.544.669 toneladas (49.66% del total), México 3.298.633 toneladas (8.83% del total), Turquía 2.653.437 toneladas (7.10%), Indonesia 2.527.939 toneladas (6.77%) y España 1.346.216 toneladas (3.60%).
Asimismo, nuestro país produjo 20.230 toneladas de Ajíes secos el año anterior, representa el 0.5% de la oferta mundial que alcanza las 4.491.404 toneladas. Perú ocupa el puesto 19 como productor mundial de esta línea. Los principales países productores de Ajíes secos son India con 1.980.510 toneladas (44.1% del total), Etiopía 338.326 toneladas (7.5%), China 331.006 toneladas (7.4% del total), Tailandia 312.402 toneladas (7%) y Pakistán 151.181 toneladas (3.4%).
Ajíes peruanos; más sabor y aroma para el mundo
Si bien el Perú no tiene ajíes tan picantes como China e India, cuenta con una peculiaridad: que nuestros ajíes tienen fragancia y no existe otro país en el mundo que el nivel de fragancia en sus ajíes sea parecido al de los peruanos.
Los ajíes son un alimento con un bajo aporte calórico, dado que están formados en casi 90% por agua y poseen en gran medida capsaicina, componente presente en el género Capsicum (género de plantas angiospermas) que no solo da el sabor picante, sino que se han estudiado sus propiedades como analgésico y anticoagulante, ideal para personas con riesgo de enfermedades cardiovasculares.
Conoce algunos de los principales beneficios de estos famosos superalimentos:
- Analgésico Natural: La variedad de ajíes y rocotos brindan un buen aporte de flavonoides y compuestos fenólicos los cuales tienen propiedades antiinflamatorias.
- Propiedades anticancerígenas: El rocoto y las variedades de ají nos aportan una buena cantidad de potentes antioxidantes los cuales disminuyen el estrés oxidativo que es una de las principales causas de cáncer.
- Potente Antibacterial: En culturas ancestrales como la Inca y Maya tanto los ajíes como rocotos se utilizaban como remedios caseros para evitar la infección de heridas por bacterias.
- Cuida tu Piel: El gran aporte de vitamina A que nos brinda tanto el rocoto como los ajíes es beneficioso para el cuidado de nuestra piel, ya que esta vitamina permite renovar constantemente los tejidos de la piel. A su vez es una buena fuente de antioxidantes que previene el envejecimiento prematuro de la piel.
- Ayuda con problemas de infertilidad: Tanto el rocoto como las diferentes variedades de ajíes contienen una sustancia característica que le confiere su sabor picante llamada “Capsaicina”. La cual se ha demostrado que al disminuir el estrés oxidativo permite mejorar la producción de óvulos.
- Quema grasa naturalmente: Dentro de los beneficios más atractivos de consumir ajíes y rocoto es que nos permite bajar de peso gracias a la acción de la Capsaicina actuando como un quema grasa natural. El ají metaboliza de manera más rápida las grasas, incrementa el gasto energético y disminuye el apetito.
- Protege nuestro estomago: El ají como el rocoto cumple un rol protector de la mucosa del estómago al incrementar la secreción de ácido gástrico.
- Disminuye el Colesterol Malo: Estos alimentos permiten disminuir los niveles de colesterol malo (LDL) ya que, al aumentar la excreción de ácidos biliares, el LDL es metabolizado de manera más eficaz.
- Previene la Diabetes: Su buen aporte de vitamina A contenido en el rocoto y ají disminuye la probabilidad de contraer Diabetes.
En Fructus Terrum disponemos de variedades 100% peruanas de Ají Amarillo, Ají Mirasol, Ají Limo, Ají Panka y Rocotos, en formatos de hojuelas y en polvo con certificación Kosher, listo para ser aplicado en la industria de alimentos en productos como: snacks, salsas, sazonadores, aderezos, comidas Instantáneas, productos cárnicos, embutidos y productos hidrobiológicos entre otros.
Para más información sobre nuestros productos, contáctanos a:
info@fructusterrum.com
www.fructusterrum.com
WhatsApp al +51 989 091 572
Fuentes:
https://agraria.pe/noticias/la-tendencia-de-crecimiento-en-capsicum-en-el-mundo-gira-hac-22843
https://www.elferrolchimbote.com/index.php/agricultura/948-mas-de-200-000-toneladas-de-ajies-se-producen-en-el-peru
https://andina.pe/agencia/noticia-dia-los-ajies-peruanos-conoce-por-es-saludable-consumir-estos-superalimentos-812523.aspx
https://theeasykitchenbox.wixsite.com/misitio/post/aji-amarillo-peruano-beneficios-y-mas
https://gestion.pe/peru/peru-celebrara-el-dia-del-aji-mostrando-las-350-variedades-que-se-cultivan-a-nivel-nacional-noticia/?ref=gesr
https://peru.info/es-pe/superfoods